La Acupuntura es una ciencia médica milenaria original de China.
Cómo funciona la acupuntura
Existen numerosas teorías sobre el funcionamiento de la acupuntura, algunas de ellas manifiestan que:
- La liberación de endorfinas durante la terapia alivia el dolor.
- La acupuntura influye la liberación de neurotransmisores, sustancias que transmiten los impulsos nerviosos al cerebro.
- La acupuntura es una terapia que influye en el sistema nervioso autónomo.
- La acupuntura influye en el sistema circulatorio estimulando la circulación sanguínea.
- La acupuntura influye en las corrientes eléctricas del cuerpo.
Tiene acción sobre el sistema inmunitario, hormonal, nervioso, sanguíneo, óseo-articular, sensitivo, emocional… Equilibra la restauración de los ritmos internos, activando unas funciones y ralentizando otras, hasta poner cada cosa en su lugar mediante el fortalecimiento y equilibrio de la energía vital.
Enfermedades en las que se usa la acupuntura
Estas son algunas de las enfermedades más comúnmente tratadas con acupuntura:
- Migrañas y cefaleas tensionales.
- Sinusitis.
- Ansiedad.
- Resfriado común.
- Adicciones.
- Dejar de fumar.
- Neuralgia del trigémino.
- Dolor crónico.
- La enfermedad de Meniere
- Codo de tenista.
- Ciática
- Artritis..
- Síndrome del túnel carpiano
- Calambres menstruales.
- Alergias.
- Fibromialgia.
- Enfermedades relacionadas con el embarazo.
- Síntomas de la menopausia.
- Dolor lumbar.
- Asma.
- La pérdida de peso.
- Esterilidad.
- Anti-envejecimiento.
- Cáncer.